Es sorprendente lo que está pasando con la tertulia de Perales del
Puerto.
Hace menos de dos años, un grupo de vecin@s de Perales del Puerto
empezamos a reunirnos una vez por semana en el colegio para charlar.
TERTULIA; “grupo de personas que se reúnen habitualmente para conversar
o recrearse.” Real Academia Española dixit.
En las primeras tertulias participábamos apenas cuatro personas. Dado
que desde su nacimiento la tertulia ha estado siempre abierta a todas aquellas
personas interesadas en participar en la misma, poco a poco fueron sumándose
personas, de Perales y de otros pueblos de la Sierra, hasta llegar a las
veintitantas que nos reunimos en la última tertulia del curso pasado, antes del
parón veraniego.
Que en una comarca como Sierra de Gata, caracterizada por el
“pesimismo”, la “desesperanza”, la “resignación”, la “apatía”, la “ausencia de
objetivos comunes”… (Según palabras del sociólogo Juan Casado Fernández en la “Jornada Desarrollo
Local Participativo” celebrada el jueves 7 de noviembre de 2013 en la Casa de
Cultura de Hoyos y enmarcada en el “Foro Ciudadano” del PROCESO DE
PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SIERRA DE GATA), se produzca un proceso de
participación ciudadana como el representado por LA TERTULIA DE PERALES ,
es algo esperanzador.
En aquella tertulia de fin de curso nos enteramos de que el alcalde de
Perales del Puerto, había llamado al director del colegio para manifestarle que
había recibido en el ayuntamiento una serie de quejas de vecinos, molestos
porque la tertulia se reunía en el colegio.
Preguntado al respecto por un tertuliano unos días después, el alcalde
manifestó que las quejas estaban relacionadas con el hecho de que habláramos de
política.
Es cierto que en la tertulia se habla de política. Por supuesto, faltaría
más ¿Cómo podría ser posible que en una tertulia no se hablara de política?
¿Acaso la política es un tema tabú, algo prohibido…? Pero por supuesto que en
la tertulia no solo de habla de política. También se habla de arte, cultura,
educación, deporte, sociología, espiritualidad, religión, etc.
En la tertulia hay personas que se posicionan ideológicamente próximas a
"la izquierda" y personas que se posicionan ideológicamente próximas
a "la derecha". Del mismo modo que en la tertulia hay personas que se
manifiestan creyentes (católicas), personas que se manifiestan ateas y personas
que se manifiestan agnósticas. Lo más interesante de la tertulia, es esa
capacidad que tiene de acoger en su seno posiciones tan diferentes.
Que en LA
TERTULIA DE PERALES no solo de habla de política, es algo que
el alcalde de Perales sabe perfectamente, dado que ha autorizado en varias
ocasiones, la cesión de locales municipales a dicha tertulia, con el fin de que
esta pudiera llevar a cabo una serie de actividades culturales y artísticas
(Festival benéfico, Jornadas Culturales) que se habían organizado en la
tertulia, y que estaban abiertas a tod@s l@s vecin@s del Pueblo. Actividades a
las que asistió el propio alcalde y por las que felicitó a los miembros de la
tertulia.
A
finales de junio el alcalde llamó al director del colegio para decirle que
había recibido en el ayuntamiento una serie de quejas de vecinos, molestos
porque la tertulia se reunía en el colegio… Y desde entonces la tertulia ha
abandonado el colegio, encontrando “asilo” en los locales parroquiales
(Situación esta que nos hace recordar algunos casos ocurridos durante la
dictadura franquista, cuando los movimientos vecinales tenían que reunirse en
la clandestinidad y obtenían “asilo político” en algunas iglesias)
La participación ciudadana en Sierra de Gata en general y en Perales del
Puerto en particular es muy escasa. Y es lamentable que desde el Ayuntamiento
de Perales no sólo no se fomenten dinámicas que la propicien, sino que se
pongan palos en las ruedas de una de las poquísimas dinámicas de participación
social existentes.
Pienso que si el alcalde hubiera recibido en el ayuntamiento una serie
de quejas de vecinos, molestos porque la tertulia se reúna a hablar de
política, lo razonable hubiera sido ponerse en contacto con LA TERTULIA y
buscar la forma de contrastar opiniones ¿No?
La participación no consiste en practicar el ordeno y mando. La
participación es el proceso de compartir decisiones sobre los asuntos que
afectan a la vida personal y de la comunidad en la que se vive y tomar parte en
ellos.
¿Estamos a favor de la participación ciudadana, tal como se afirma
constantemente desde la Mancomunidad de Municipios de Sierra de Gata, desde el
Grupo de Desarrollo Local de la comarca (Adisgata) y desde la dirección del
Proyecto Sierra de Gata Parque Cultural? ¿O no estamos a favor de la
participación ciudadana…?
Si estamos a favor, deberíamos predicar con
el ejemplo.
Pedro Eizaguirre Massé
De verdad que por más vueltas que le doy, no entiendo donde está el problema en el echo de que un grupo de personas se reúna para hablar de política, que parece el motivo de la queja, y que una persona como el representante político del pueblo haga eco de esas quejas, es cuanto menos incongruente, aunque se puede describir también como cínico, despreciable o dictatorial, ¿por que no cierra la sala del pleno del ayuntamiento, que ahí se reúne (o deberían) reunirse personas para hablar de política? Quizás, se me ocurre, porque de momento es anticonstitucional...pues eso
ResponderEliminar