lunes, 12 de mayo de 2014

¿QUÉ PARECE NO ESTAR HACIÉNDOSE BIEN EN EL PROYECTO DEL PARQUE CULTURAL SIERRA DE GATA?

La transparencia en la gestión del proyecto deja mucho que desear.

Desde que se dio difusión a la primera convocatoria pública relacionada con el Proyecto en cuestión (23 de enero de 2013), la gestión de la participación social ha sido poco clara.

La situación actual es que en el programa de gestión del Proyecto participan la Diputación de Cáceres, la Consejería de Turismo del Gobierno de Extremadura, la Mancomunidad de Municipios de Sierra de Gata, Adisgata y Turisgata.

Al mismo tiempo el coordinador del Proyecto afirma que “Se ha responsabilizado a Adisgata (nuestro Grupo de Acción Local) y sus mesas de participación de la representación social.”

Según reza en su página Web, Adisgata se constituyó como Asociación de Desarrollo sin ánimo de lucro el 18 de diciembre de 1991, integrando en ella a los sectores empresariales, sociales e institucionales de la Comarca de Sierra de Gata.

Si en Adisgata (nuestro Grupo de Acción Local o Grupo de Desarrollo Local) están los sectores empresariales y sociales de la comarca de Sierra de Gata, ¿por qué en el programa de gestión del Proyecto del Parque Cultural están Turisgata (asociación de empresarios) y Adisgata, junto con la Diputación, la Consejería y la Mancomunidad? ... ¿...? ...

Seguro que parte de la respuesta (no toda...) la podemos encontrar en las siguientes declaraciones del coordinador del Proyecto: “Nos gustaría tener al mundo social. De momento eso, bueno…, como está también en los estatutos de Adisgata, pues…, vamos a pensar que…, que no falta. Pero sí falta. De hecho las empresas también están en Adisgata y, eh…, hace falta que estén.”

Es decir que el responsable del proyecto Sierra de Gata Parque Cultural tiene claro que aunque se supone que en Adisgata (que como Grupo de Desarrollo Local de la comarca está entre las entidades gestoras del proyecto) está representado el mundo social de Sierra de Gata, esto no es más que una suposición que no se corresponde con la realidad. Por eso cuando ha ido a buscar a los agentes sociales y económicos de nuestra comarca, no los han encontrado en Adisgata.

Y en relación con esto último, es razonable considerar que tal como se hizo con las empresas turísticas (que se supone que están en Adisgata), se debería haber hecho con las asociaciones. Se tendría que haber convocado con tiempo a las asociaciones (al mismo tiempo que se convocó a Turisgata) para que se organizaran y agruparan.

En cualquier caso, delegar en Adisgata la participación social en el Proyecto del Parque Cultural, sin más, es un acto de irresponsabilidad por parte de los responsables del Proyecto, desde el punto de vista de la participación social.

Las “mesas de participación de Adisgata” (…) no son otra cosa que meras actividades puntuales que tienen lugar una vez al año y NO se corresponden con ningún grupo más o menos estable de personas estructuradas en torno a un objetivo de participación.


Si los responsables del Proyecto Sierra de Gata Parque Cultural tienen un interés real en que la sociedad de la Sierra participe en el proceso de promoción y puesta en marcha del Parque Cultural, no pueden delegar en Adisgata la participación social en el Proyecto del Parque Cultural, sin más. Tienen que esforzarse en conseguir que Adisgata ponga en marcha alguna estructura real y estable de Participación Social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario