sábado, 22 de febrero de 2014

Presentación del proyecto "Sierra de Gata Parque Cultural".

(Foto de Sierra de Gata Digital)

El Parque Cultural se presenta a la sociedad serrana. El próximo día 19 de febrero en el Centro Social Integrado peraliego, Mancomunidad, Adisgata y Diputación darán a conocer el primer borrador del nuevo plan director de la comarca.

El pasado viernes, día 7 de febrero, se celebró en la sede de la Diputación Provincial de Cáceres una reunión a cuatro bandas. Elisa Cruz, directora general de Turismo del Gobierno Regional, Álvaro Arias, diputado del Área de Turismo, Alfonso Beltrán, presidente de la mancomunidad de municipios serrana, Ángel García, presidente de Adisgata  y Caridad Hernández, presidenta de la Asociación de Empresarios Turísticos, Turisgata. En ella se dio a conocer el primer borrador de lo que será el nuevo plan director de desarrollo turístico de la Sierra de Gata, denominado Parque Cultural.
Este mismo borrador será presentado a la sociedad serrana el próximo día 19 de febrero en una reunión abierta que se celebrará en el Centro Social Integrado de Perales del Puerto. La hora de la cita será a las cinco de la tarde.
Si bien el contenido del Parque Cultural, su estructura y elementos están ya definidos no ocurre así con su dotación presupuestaria. Hasta el momento, ninguna de las instituciones implicadas ha especificado dato alguno sobre los medios económicos y humanos con los que contará el Parque Cultural para su desarrollo. No obstante esta mañana, a partir de las 10,30, Álvaro Árias dará a conocer las inversiones previstas para 2014 en el área de Turismo. En la reunión del pasado viernes estos datos no fueron facilitados a los responsables de los organismos y organizaciones comarcales serranas.
En los últimos meses , seis técnicos especialistas están trabajando en el catálogo patrimonial, cultura y natural de la comarca. Los recursos serranos han sido inventariados en seis bloques: Espacios Naturales; Arquitectura religiosa, popular y defensiva, Cultura, --dentro del que se encuentra A Fala-- Productos agroalimentarios serranos, Gastronomía y La huella del hombre en la sociedad y el medio físico; dentro de este último grupo se encuentran los Pajares de Santibáñez o los zahurdones y dólmenes que la Sierra guarda en abundancia.
Tras la reunión del día 19, se celebrarán a lo largo de marzo, una serie de mesas sectoriales en las que se realizarán informes DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) de cada uno de estos seis apartados.
Estos talleres también son abiertos --previa inscripción-- y sus conclusiones serán incorporadas al texto definitivo del plan.
En verano, está prevista la firma del convenio y protocolo para la puesta en marcha  del Parque Cultural Sierra de Gata, primero de Extremadura y sexto de España, entre en funcionamiento.  
Adisgata y Mancomunidad resaltan la necesidad de crear una oficina que coordine el desarrollo del proyecto dirigida por dos técnicos expertos del territorio. Y para ello “es necesario comprometer la financiación desde el gobierno regional y la diputación y dotar al proyecto de infraestructuras y recursos humanos en el territorio y así se lo hemos comunicado a ambas administraciones”.  El Parque Cultural “supondrá un impulso para Sierra de Gata en todos los sentidos, desde lo intangible --como la fala-- hasta su patrimonio --como Los Pajares--", subraya el presidente del organismo mancomunado.
En este sentido, Beltrán insistió ante Pilar Merino, directora general de Patrimonio, en la reunión que mantuvieron el pasado día 6 en Mérida, “en la necesidad de incorporar el proyecto que hay sobre la mesa para la creación de un Parque Cultural Los Pajares (de Santibáñez el Alto) en este Parque Cultural de Sierra de Gata”. “Es necesario aunar esfuerzos y no dispersar recursos en proyectos que pueden solaparse”. “Los Pajares son Sierra de Gata, por tanto, están incluidos en su Parque Cultural”, insiste.
Angel García, presidente de Adisgata coincide plenamente con Beltrán en la necesidad “de una partida presupuestaria y personal especializado que conozca en profundidad la comarca y esté atento a convocatorias y proyectos europeos que aseguren en funcionamiento y la dinamización permanente del Parque Cultural”.  

(Sierra de Gata Digital)




No hay comentarios:

Publicar un comentario