El 29 de octubre en la Casa
de Cultura de Hoyos he asistido al
“Seminario sobre control, seguimiento y evaluación de proyectos de participación”,
organizado por ADISGATA.
Hemos participado ocho
personas: El monitor (Un sociólogo), dos trabajadores/as de ADISGATA, tres
técnicas de la Mancomunidad y dos ciudadan@s más.
El seminario se ha desarrollado como un foro de participación, en el que hemos debatido sobre la participación en general, y sobre el proceso de participación social en Sierra de Gata en particular.
El seminario se ha desarrollado como un foro de participación, en el que hemos debatido sobre la participación en general, y sobre el proceso de participación social en Sierra de Gata en particular.
En un momento dado, a la pregunta; ¿existe alguna estructura estable de participación en Sierra de Gata? La representante de ADISGATA ha respondido que sí, que por ejemplo el grupo que formábamos las ocho personas que estábamos participando en el seminario. Y ha definido dicho grupo como “Consejo Técnico de Participación” (De pronto me he enterado de que yo formaba parte del “Consejo Técnico de Participación” y de que este Consejo era una estructura estable de participación…)
Al profundizar en ello, nos hemos enterado de que este “Consejo Técnico de Participación”, se reunió por última vez hace un año (En octubre de 2012) También nos hemos enterado de que ningun@ de l@s presentes conocíamos las conclusiones de la última reunión de dicho “Consejo Técnico de Participación” (Que suponemos estarán en los archivos de ADISGATA) Así mismo constatamos, que no existe ninguna persona responsable de dirigir/gestionar/dinamizar en susodicho “Consejo Técnico de Participación”.
Profundizando aún más, concluimos que es evidente que l@s presentes no constituimos ningún “Consejo Técnico de Participación”. Que si lo fuéramos, habríamos (Por ejemplo…) estudiado las conclusiones de la anterior reunión (De hace un año…) antes de asistir a esta convocatoria, para (Entre otras cosas…) no empezar de cero…
Hacia el final del seminario
y tras constatar (Entre otras cosas...) que las "estructuras estables de
participación" creadas por ADISGATA durante los procesos de participación
social en Sierra de Gata, son como el supuesto "Consejo Técnico de
Participación" (Se reúne una vez al año... No existe nadie que lo gestione/dinamice... Sus miembros desconocen
las conclusiones de la reunión del año anterior...)
Surgen dos propuestas: 1º) Realizar una evaluación del proceso de participación social en Sierra de Gata. 2º) Plantear propuestas de mejora cara al próximo proceso de participación.
La representante de ADISGATA manifiesta que se niega a realizar dicha evaluación, alegando que desconoce las conclusiones del último proceso de participación y no sabe si se han tenido en cuenta o no...
Personalmente considero relevantes (Y "evaluables"...) una serie de hechos:
* ADISGATA lleva años organizando el proceso de participación social en Sierra de Gata.
* La participación social en Sierra de Gata a día de hoy, está bajo mínimos.
* La representante de ADISGATA en el seminario afirma que existe una estructura estable de participación, denominada "Consejo Técnico de Participación", que se reúne una vez al año, sin tener en cuenta las conclusiones del año anterior.
* La representante de ADISGATA en el "Consejo Técnico de Participación" asiste al seminario, desconociendo las conclusiones de la última reunión de dicho "Consejo".
* Nadie se encarga de gestionar/dinamizar el "Consejo Técnico de Participación".
Surgen dos propuestas: 1º) Realizar una evaluación del proceso de participación social en Sierra de Gata. 2º) Plantear propuestas de mejora cara al próximo proceso de participación.
La representante de ADISGATA manifiesta que se niega a realizar dicha evaluación, alegando que desconoce las conclusiones del último proceso de participación y no sabe si se han tenido en cuenta o no...
Personalmente considero relevantes (Y "evaluables"...) una serie de hechos:
* ADISGATA lleva años organizando el proceso de participación social en Sierra de Gata.
* La participación social en Sierra de Gata a día de hoy, está bajo mínimos.
* La representante de ADISGATA en el seminario afirma que existe una estructura estable de participación, denominada "Consejo Técnico de Participación", que se reúne una vez al año, sin tener en cuenta las conclusiones del año anterior.
* La representante de ADISGATA en el "Consejo Técnico de Participación" asiste al seminario, desconociendo las conclusiones de la última reunión de dicho "Consejo".
* Nadie se encarga de gestionar/dinamizar el "Consejo Técnico de Participación".
Al terminar el seminario, la representante de ADISGATA repartió entre l@s asistentes un folio con una serie de preguntas para hacer una evaluación de la sesión.
Una de las preguntas hacía referencia a “la claridad de la exposición de los conceptos” (o algo así…)
Expresé mis dudas al respecto de a quién se refería la pregunta: a) A l@s participantes en el seminario. Al monitor del mismo. C) A l@s representantes de ADISGATA.
El representante de ADISGATA intervino para decir que la pregunta se refería a l@s participantes en el seminario.
La representante de ADISGATA intervino para decir que la pregunta se refería al monitor del seminario.
Tras una pequeña discusión, el representante de ADISGATA zanjó el tema diciendo: “Pon lo que quieras”.
La representante de ADISGATA zanjó el tema diciendo que la pregunta se refería al monitor del seminario.
Yo expresé que si se me solicita una evaluación, me gustaría que esta sirviera para algo. Y que para eso no debería contestar “lo que quiera”, sino lo que se me pide. De ahí mi interés en clarificar qué es lo que se me pide.
Pedro Eizaguirre Massé
No hay comentarios:
Publicar un comentario