Escasa participación ciudadana en la presentación del Parque Cultural
Sierra de Gata.
Representantes de la Diputación de Cáceres, el Gobierno de Extremadura,
la Mancomunidad de Sierra de Gata, Adisgata y Turisgata, se han dado cita el
pasado 27 de Abril en la Casa de Cultura de Hoyos para dar un paso más hacia la
realización del llamado Proyecto Cultural Sierra de Gata. Con una prácticamente
nula asistencia de la población local, el vicepresidente de la Diputación,
Saturnino Pérez Arroyo comentó ante este hecho, que “hay aquí gente
verdaderamente interesada en el proyecto, (refiriéndose a los presentes) pero
debería haber muchísima más gente implicada en esto, porque si no la hay,
difícilmente vamos a sacar EL "PARQUE TEMÁTICO" (...) hacia delante. Queremos que
haya mucha más participación y vamos a seguir trabajando en ese sentido para
implicar a la sociedad”, indicó.
Los diversos representantes fueron tomando uno a uno la palabra, después
de que José María Barrera, jefe de Sección de Turismo de la Diputación,
presentase el acto señalando que con este evento se ponía fin a la parte
técnica del proyecto.
En su turno, el Presidente de REDR, Aurelio García Bermúdez, disculpando
la ausencia del alcalde de Hoyos, animó a los presentes a llevar a cabo el
Proyecto de Parque Cultural “como una marca de futuro, dado que se trata de una
estrategia muy especial y muy delimitada para la Sierra de Gata, como proyecto
de desarrollo integral y sostenible para un territorio con sus propios vínculos
históricos, culturales y económicos.”
Por su parte el Diputado de Turismo, Álvaro Arias indicó que con este
proyecto vamos a “incidir en la promoción y la proyección de la comarca, porque
creemos que el turismo es uno de los hechos que están creando empleo. Sierra de
Gata es un enclave perfecto, por su gastronomía, la cultura, las
tradiciones.” Resaltó asimismo que la inversión va a ser real y efectiva
ya desde este año.
El presidente de Adisgata, Angel García, recordó en su breve
intervención, que este proyecto fue presentado inicialmente por parte de
empresarios de la comarca y que tras muchas reuniones y decisiones llegamos a
este punto que supone una conclusión.
En
nombre de Turisgata y del sector empresarial en general, intervino Caridad
Hernández. “Creemos que éste es un proyecto importante ya que la comarca ahora
mismo está turísticamente muy parada en cuanto a infraestructuras, y AUNQUE EN
NUESTRO CASO NO PODEMOS PONER DINERO, PORQUE NO LO TENEMOS, pero estamos
dispuestos a colaborar con las instituciones para que este proyecto tenga
futuro.”
Alfonso Beltrán, presidente de la Mancomunidad de Municipios de la
Sierra de Gata, dijo a su vez que el convenio está para aprobarse ya mismo,
aunque por problemas de burocracia no vienen todavía las partidas presupuestarias,
pero que no hay duda de que quien esté allí después de las elecciones va a
cumplir con sus compromisos y esos 4.250.000 euros, van a estar encima de la
mesa para nuestra comarca y para poner en marcha el Parque Cultural. Hoy es un
día importante, insistió, independientemente de quién esté gobernando. Es algo
que interesa para el bien de nuestra comarca.
Tomó la palabra enseguida la Directora General
de Turismo, Elisa Cruz, para hablar de nuestra región. Un parque Cultural no lo
tiene todo el mundo expresó, para esto hay que tener riquezas naturales y
sabemos que esta comarca tiene muchísimos recursos que hay que poner en valor y
hay que saber vender a la gente que no es de aquí.
Habló asimismo de ir consolidando Sierra de Gata como un destino
turístico, ya que esto traerá también un desarrollo industrial, agroindustrial,
cultural etcétera, reafirmó.
En su turno, el vicepresidente de la Diputación, Saturnino Pérez Arroyo,
hizo un repaso del proceso que ha atravesado lo realizado hasta aquí. Señaló
que no había mucho de donde fijarse a la hora de definir qué era un parque
cultural. Se contaba con una reglamentación autonómica en Aragón, también en
algunos países europeos, sobre todo los nórdicos y Canadá. Después se contratan
una serie de expertos para definir el conjunto de los recursos de la Sierra. Luego una
planificación estratégica en la cual se dio participación a toda la sociedad de
Sierra de Gata, y hacer unos análisis a través de los talleres DAFO. Ahora,
establecer el Convenio y poner cual es la responsabilidad de cada una de las
instituciones para acometerlas anualmente en un periodo de 4 años y con una
financiación de 4.250.000 euros.
Terminó su intervención resaltando que este Parque Cultural no va a
llegar a ningún lado si los propios habitantes de Sierra de Gata no creemos en
él.
Finalmente, y antes de dar paso a los técnicos para presentar su
exposición del Plan de Acción, Jose María Barrera, resumió la iniciativa como
“un Proyecto Patrimonial que hable de la Sierra de Gata, que respete su pasado,
que respete su cultura, que respete todos los trabajos que durante años se han
hecho aquí en torno al desarrollo, que respete las empresas y que se proyecte
en el futuro un proyecto para toda la vida, un proyecto no solo turístico. Algo
sólido y no pasajero.”
Toda una declaración de principios, aunque se haya echado de menos la
falta de una difusión apropiada para contar con la presencia de los principales
sujetos de este proyecto: La población de la Sierra de Gata.
Teniendo además en cuenta que la figura de “Parque Cultural” no representa una especie de parque de atracciones turístico, sino que se trata de una fórmula legal para la protección de los valores patrimoniales de un territorio (patrimonio natural, patrimonio cultural, patrimonio intangible…)
ResponderEliminarSiendo esto así, no es fácil de entender el por qué de la presencia de un representante de la asociación empresarial Turisgata en la mesa que presidía el acto del día 19, junto a los representantes de la Diputación, el Gobierno Regional, la Mancomunidad y Adisgata.
¿Por qué junto a los representantes de las instituciones públicas implicadas en el proyecto, había un representante de una organización privada?
Y si por alguna razón en dicha mesa presidencial tenía que haber una representación de la parte privada de la sociedad de la Sierra, ¿por qué sólo Turisgata? ¿Los demás sectores del tejido empresarial de la Sierra no tienen nada que aportar a un proyecto que puede marcar la economía de la comarca durante los próximos años? ¿Y los demás sectores del tejido social de la Sierra, relacionados con la educación, la cultura, etc., no tienen nada que decir al respecto de un “proyecto participativo” que puede marcar la realidad social de la comarca durante los próximos años?
http://www.sierradegatadigital.es/opinion/pedro-eizaguirre-masse/luces-y-sombras-torno-parque-cultural/20140224123831012632.html
Me parece escandaloso que en relación con el proyecto Sierra de Gata Parque Cultural, la organización de dicho proyecto y el diseño del futuro programa de gestión, cuente con la participación en exclusiva (además de la participación de las instituciones públicas, claro) de la asociación de empresas privadas de turismo, Turisgata, en un claro agravio comparativo con otros sectores empresariales, culturales, educativos, científicos, etc. de la comarca.
ResponderEliminarY no se trata de una cuestión personal, es una cuestión de participación democrática.
En varias ocasiones he preguntado las razones para ello, obteniendo contestaciones poco claras.
El Vicepresidente de la Diputación de Cáceres, por ejemplo, dijo en la presentación que se hizo el 19 de Febrero de este año en Perales del Puerto, que era por educación, porque la idea del Parque Cultural había surgido del entorno de Turisgata.
Pero lo cierto es que la idea de utilizar la figura de “Parque Cultural”, la puso encima de la mesa el Servicio de Turismo de la Diputación de Cáceres, en una reunión celebrada el 30 de Octubre de 2012 en Perales del Puerto.
Y en cualquier caso, aunque la idea hubiera surgido del entorno de Turisgata (que no es el caso), entiendo que eso no supondría una justificación para dejar al margen a otros sectores empresariales, culturales, educativos, científicos, etc. de la comarca.
http://www.sierradegatadigital.es/opinion/pedro-eizaguirre-masse/participacion-ciudadana-y-parque-cultural/20140330190701012947.html