Adisgata y la participación ciudadana.
Adisgata ha realizado durante el mes de Marzo (2014) una campaña
solicitando por carta el apoyo a su trabajo como estructura participativa que
trabaja en la aplicación de la Metodología Leader en Sierra de Gata (Una
metodología de trabajo basada en la participación de la población y en la toma
de decisiones en relación con su territorio y su futuro), cara a la próxima
campaña de financiación del Desarrollo Rural por parte de la Comisión Europea.
“La idea es reflejar que detrás
de Adisgata está el respaldo del territorio y especialmente de las
administraciones locales y los agentes sociales y económicos de nuestra
comarca”, se puede leer en las cartas que Adisgata ha enviado.
En el manifiesto que acompaña a dichas cartas también se puede leer: “Apoyar
a Adisgata como estructura participativa que trabaja desde y para el territorio
en impulsar el desarrollo de nuestro medio rural. Adisgata no es una entidad
aislada, representa al tejido social y económico de nuestros pueblos y todas
las actuaciones que realiza tienen por destinatarios a la población rural.”
En relación con la representatividad de Adisgata como aglutinadora de la
participación social de Sierra de Gata, llaman poderosamente la atención las
declaraciones a La Gatina de José Mª Barreda, Jefe del Servicio de Turismo de
la Diputación de Cáceres y responsable del proyecto Sierra de Gata Parque
Cultural, hablando de los gestores de dicho proyecto:
“Nos gustaría tener al mundo social. De momento eso, bueno…, como está
también en los estatutos de Adisgata, pues…, vamos a pensar que…, que no falta.
Pero sí falta. De hecho las empresas también están en Adisgata y, eh…, hace
falta que estén.”
Es
decir que el responsable del proyecto Sierra de Gata Parque Cultural tiene
claro que aunque se supone que en Adisgata (que como Grupo de Desarrollo Local
de la comarca está entre las entidades gestoras del proyecto) está representado
el mundo social de Sierra de Gata, esto no es más que una suposición que no se corresponde
con la realidad. Por
eso cuando ha ido a buscar a los agentes sociales y económicos de nuestra
comarca, no los han encontrado en Adisgata. Pues vaya un Grupo de Acción Local…
Esto no es de extrañar, teniendo en cuenta
que en Diciembre del año pasado se presentó en el registro de Adisgata un
escrito en el que entre otras cosas de podía leer:
14
personas constituidas en Foro Ciudadano, nos reunimos en el Salón Social de
Hoyos con el objetivo de profundizar y matizar las conclusiones de las “mesas
de regeneración territorial”, organizadas por Adisgata en la Jornada Desarrollo Local
Participativo, celebrada el jueves 7 de noviembre en la Casa de Cultura de
Hoyos, enmarcada en el “Foro Ciudadano” del Proceso de Participación Social en
Sierra de Gata.
Tras presentarnos y hablar sobre la
situación de nuestra comarca, pasamos a centrarnos en las conclusiones de las
“mesas de regeneración territorial”.
En el apartado Servicio Público e
Infraestructuras del análisis DAFO realizado, concluimos que entre las
debilidades habría que incluir la inexistencia de estructuras estables de
participación ciudadana.
Entre
las reflexiones y propuestas que dicho Foro Ciudadano planteó a Adisgata,
figuraba: Potenciar un Foro Ciudadano que se reúna cada dos meses, como mínimo,
y sea una estructura estable de Participación Social.
Esta
propuesta no tuvo respuesta por parte de Adisgata.
En Febrero de este año la asociación Sierra
de Gata Sostenible presentó en el registro de Adisgata un escrito manifestando:
Dado que entre las conclusiones de la Jornada Desarrollo Local
Participativo: Mesas de Regeneración Territorial organizada por Adisgata y
celebrada el 7 de noviembre de 2013 en Hoyos, entre las propuestas aportadas en
el ámbito de los Servicios Públicos e Infraestructuras figura la de Potenciar un foro
ciudadano real que se reúna periódicamente.
Y dado que el Foro Ciudadano
constituido por 14 personas que se reunieron el 12 Diciembre 2013 en el Salón
Social de Hoyos con el objetivo de profundizar y matizar las conclusiones de
dichas Mesas de Regeneración Territorial, presentó en el registro de Adisgata
una serie de reflexiones y propuestas entre las que figura que: “En el apartado
Servicio Público e Infraestructuras de dicho Análisis Dafo, concluimos que
entre las debilidades habría que incluir la inexistencia de estructuras
estables de participación ciudadana.”
Solicitando por ello:
“Potenciar un Foro Ciudadano que se reúna cada dos meses, como mínimo, y sea
una estructura estable de Participación Social.”
Y teniendo en cuenta que el
fomento de la participación es uno de los objetivos de la asociación Sierra
de Gata Sostenible.
SOLICITAMOS: La convocatoria
por parte Adisgata de dicho Foro Ciudadano, con el objetivo de que se
constituya como una auténtica estructura estable de Participación Social en
Sierra de Gata.
Quedamos a la espera de su
contestación.
Lo
cierto es que todavía están esperando una contestación por parte de Adisgata,
que está muy atareada realizando una campaña, solicitando por carta el apoyo a
su trabajo como estructura participativa que trabaja en la aplicación de la Metodología Leader
en Sierra de Gata. Una metodología de trabajo basada en la participación de la
población y en la toma de decisiones en relación con su territorio y su futuro.
Algo no encaja en esta historia…
Adisgata y la participación ciudadana
No hay comentarios:
Publicar un comentario