El miércoles 5 de Marzo asistí en el instituto de Hoyos a la primera
sesión de participación social en relación con el proyecto Sierra de Gata
Parque Cultural, dirigido por la Diputación de Cáceres.
La sesión consistía en la realización de una serie de talleres DAFO con
el objetivo de definir Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades
relacionadas con una serie de programas.
En la presentación de la dinámica a seguir en el trabajo de dichos talleres,
se nos mostró una imagen en la que aparecían 5 programas que había que
desarrollar:
4ª FASE. Redacción
del Plan de Acción.
Programa científico y
de conservación del patrimonio.
Programa educativo.
Programa social y de
comunicación.
Programa de desarrollo
turístico.
Programa de gestión.
Resultado: Líneas de
trabajo por programas.
PLAN DE ACCIÓN.
Se nos explicó que íbamos a repartirnos en 4 grupos para trabajar los 4
primeros programas. También se nos comunicó que el programa de gestión no estaba
abierto a la participación social en general.
A la pregunta de quienes participaban en dicho programa de gestión, el
representante de la Diputación nombró a la Diputación, la Mancomunidad de
Municipios de Sierra de Gata, Adisgata y Turisgata.
La pregunta de cuales eran las razones que explicaban la presencia de
Turisgata en dicho programa de gestión del Parque Cultural, quedó sin respuesta
una vez más…
Si según los responsables de la Diputación; “El proyecto del Parque Cultural no es solo un proyecto de turismo, es
mucho más, es un proyecto de futuro para la Sierra. La sociedad de
la Sierra va a decidir un plan de acción cara al futuro”. No es fácil de entender el por qué de la
“exclusiva” posibilidad de participación de Turisgata en el programa de gestión
del Parque Cultural, que entre otras cosas supone un “agravio comparativo” a los demás sectores del tejido empresarial y social
de la Sierra.
Personalmente considero que este proyecto que se va a financiar con
dinero público, debe estar gestionado por las instituciones públicas:
Diputación y Mancomunidad de Municipios.
Pero si se considera conveniente contar con la parte privada de la
sociedad de la sierra, contamos con nuestro Grupo de Acción Local o Grupo de
Desarrollo Local, Adisgata, que lleva años gestionando los
Fondos de Ayuda al Desarrollo Rural que llegan a la sierra y que según se puede
leer en su página Web, “integra a los
sectores empresariales, sociales e institucionales de la Comarca, interesados
en cooperar en el desarrollo integral de la Sierra de Gata” (Por cierto, se
echa de menos la realización de políticas activas de integración de más agentes
sociales en nuestro Grupo de Acción Local. Políticas que deberían ser
incentivadas por las instituciones públicas)
La oscuridad que rodea la participación de
Turisgata en la promoción, organización y gestión de este proyecto resulta
escandalosa.
La falta respuesta a las preguntas resulta
indignante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario