He leído con estupor el titular de un artículo publicado en el nº 3 de
SIERRA VIVA (Noviembre/Diciembre 2013), anunciando que “Finaliza con éxito el
Programa de Participación Social desarrollado por Adisgata”.
¿Con éxito? ¿Finaliza con éxito?
Al leer el artículo, descubro que cuando se redactó, aún no había
finalizado dicho “Programa”.
Estaba pendiente el desarrollo del acto final del Programa de
Participación Social; la Jornada Desarrollo Local Participativo organizada
el día 7 de noviembre (Fecha de salida del nº3 de SIERRA VIVA)
Sólo así se entiende el titular: “Finaliza con éxito el Programa de
Participación Social desarrollado por Adisgata”.
El Proceso de Participación Social en Sierra de Gata desarrollado por
Adisgata, está financiado en un 25% por el Gobierno de la Comunidad y en un 75%
por la Unión Europea.
Este Proceso está regulado por un Decreto que en su Artículo
1. Objeto y ámbito de aplicación, dice: “El presente decreto tiene por objeto regular
el proceso de participación social para el desarrollo rural en Extremadura a
través de LA CREACIÓN DE
ESTRUCTURAS ESTABLES DE PARTICIPACIÓN, la
consolidación y dinamización de las existentes y la aplicación de una
metodología basada en la participación, la cooperación y el compromiso de los
ciudadanos…”
Tal y como se puso de manifiesto en el Seminario
sobre control, seguimiento y evaluación de proyectos de participación,
celebrado el 29 de octubre, la población de la comarca apenas participa y las estructuras estables de participación creadas
durante los últimos años por Adisgata, son estructuras ficticias, no reales.
Son estructuras que se convocan una vez al año, estructuras en las que en cada
reunión participan personas diferentes que desconocen las conclusiones de la
anterior reunión, estructuras que entre reunión y reunión (a lo largo de un
año…) no están dirigidas/gestionadas/dinamizadas por nadie…
Todo esto también se puso de manifiesto
durante la
Jornada Desarrollo Local Participativo del 7 de noviembre.
Ante esta realidad es lamentable la autocomplacencia y la falta de
autocrítica por parte de los responsables de Adisgata.
Mi estupor al leer el artículo en cuestión, es un estupor indignado. Mi
indignación está causada por la convicción de que con la actitud complaciente y
acrítica de los responsables de Adisgata (nuestro Grupo de Desarrollo Local),
es imposible cambiar la tendencia de una comarca marcada por el “pesimismo”, la
“desesperanza”, la “resignación”, la “apatía”, la “ausencia de objetivos
comunes”…, en palabras de un sociólogo contratado por Adisgata, expuestas en la Jornada Desarrollo Local Participativo.
Mi indignación también surge de la convicción de que con mensajes tan
acríticos y autocomplacientes como los expresados en el artículo en cuestión,
se está educando a una población poco participativa y marcada por el
“pesimismo”, la “desesperanza”, la “resignación”, la “apatía”, la “ausencia de
objetivos comunes”…, a pensar que la participación virtual anteriormente
descrita, es una auténtica participación de la que podemos estar satisfechos.
Si tal como se dice en el artículo causa de mi estupor: “Adisgata ha
desplegado durante estos dos últimos meses toda su capacidad de convocatoria”.
Vista la escasa participación registrada en la Jornada Desarrollo Local Participativo, es
evidente que urge cambiar algo, si se quiere desarrollar la Participación Social
en nuestra comarca.
Pedro Eizaguirre Massé
(Artículo publicado el 2 de Diciembre en Sierra de Gata Digital)
http://www.sierradegatadigital.es/opinion/pedro-eizaguirre-masse/proceso-participacion-ciudadana/20131201111415011961.html
(Artículo publicado el 2 de Diciembre en Sierra de Gata Digital)
http://www.sierradegatadigital.es/opinion/pedro-eizaguirre-masse/proceso-participacion-ciudadana/20131201111415011961.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario