Mi estupor (asombro, pasmo) tiene
que ver con la definición como éxito de lo que personalmente interpreto como
fracaso.
Confundir
un “proceso” de participación ciudadana con la realización de una serie de
actividades puntuales con presencia ciudadana, es un craso error desde mi punto
de vista personal.
No es cierto que las once
acciones programadas por ADISGATA durante el Programa de Participación Social
se hubieran llevado a cabo satisfactoriamente.
El
29 de octubre asistí en la Casa de Cultura de Hoyos al “Seminario sobre
control, seguimiento y evaluación de proyectos de participación”.
Cuando en la Jornada Desarrollo Local
Participativo celebrada el jueves 7 de noviembre en la Casa de Cultura de
Hoyos, se expuso el “Panel de experiencias del Proceso de Participación Social
en Sierra de Gata”, l@s organizadores hicieron como si no hubiera tenido lugar.
Una técnico de la Mancomunidad
que participó en dicho Seminario, pidió la palabra desde el público para reclamar
que se hiciera mención al desarrollo de dicho Seminario.
También intervine yo,
manifestando que asistí a dicho Seminario y que ante la pregunta; ¿existe
alguna estructura estable de participación en Sierra de Gata? La representante
de ADISGATA respondió que sí, que por ejemplo el grupo que formábamos las ocho
personas que estábamos participando en el seminario. Y definió dicho grupo como
“Consejo Técnico de Participación” (De pronto me enteré de que yo formaba parte
del “Consejo Técnico de Participación” y de que ese Consejo era una estructura
estable de participación…) Al profundizar
en ello, nos enteramos de que ese “Consejo Técnico de Participación”, se reunió
por última vez hace un año (En octubre de 2012) También nos enteramos de que
ningun@ de l@s presentes conocíamos las conclusiones de la última reunión de
dicho “Consejo Técnico de Participación”. Así mismo constatamos, que no existía
ninguna persona responsable de dirigir/gestionar/dinamizar en susodicho
“Consejo Técnico de Participación”.
Expresé
mi sospecha de que “todos los órganos de participación de Sierra de Gata” que
se habían dado cita en la
Jornada Desarrollo Local Participativo (Foro
Ciudadano: Comité Ejecutivo de Zona; Consejo Técnico de Participación; Grupo
Plan 21, Mesas sectoriales de igualdad de Igualdad de Oportunidades; Cultura y
Educación; Tejido Asociativo y Juventud; Agricultura, Ganadería y Medio
Ambiente; Empleo, Empresa y Formación; y Turismo) tubieran la misma estructura
organizativa y dinámica operativa, es decir: Nadie las dirige/gestiona/dinamiza.
Se “convocan” (…) una vez al año para realizar alguna actividad puntual (como
un seminario, un taller…), participando distintas personas cada año y
desconociendo sus componentes las conclusiones de las reuniones del año
anterior…
El presidente de ADISGATA zanjó
el tema, dando por concluida la Jornada Desarrollo Local
Participativo.
Soy plenamente consciente de que
cuando expreso que: Mi indignación
también surge de la convicción de que con mensajes tan acríticos y
autocomplacientes como los expresados en el artículo en cuestión, se está
educando a una población poco participativa y marcada por el “pesimismo”, la
“desesperanza”, la “resignación”, la “apatía”, la “ausencia de objetivos
comunes”…, a pensar que la participación virtual anteriormente descrita, es una
auténtica participación de la que podemos estar satisfechos. Estoy diciendo lo que estoy diciendo y
no otra cosa distinta.
También sé que la periodista
autora del artículo en cuestión (Un beso Sara), se limita a describir en su
artículo la información que recibe de ADISGATA.
Hace tiempo que vengo planteando
en diferentes foros (redes sociales, prensa local, registro de ADISGATA) la
necesidad de cambiar algunos “algos”, como por ejemplo la transparencia en la
gestión.
En la Jornada Desarrollo Local
Participativo celebrada el jueves 7 de noviembre en la Casa de Cultura de
Hoyos, tras la exposición de las conclusiones de las tres “mesas de
regeneración territorial”, pedí la palabra desde el público para expresar mi
convicción de que una sesión de media hora, en la que “a prisa y corriendo”
habíamos debatido-reflexionado sobre la realidad y las necesidades de la
comarca, terminando en las tres mesas con “la sensación de no tener tiempo para
debatir-reflexionar”, no era la mejor manera de establecer unas conclusiones
para tener en cuenta a la hora de organizar el futuro de nuestra comarca.
Planteé la necesidad de volver a
reunirnos antes de que terminara el año, para poder profundizar y matizar las
conclusiones de las “mesas de regeneración territorial” con tiempo y con calma.
La mayor parte de las personas
que habían participado en las mesas, manifestaron su acuerdo, aplaudiendo mi
intervención.
Posteriormente organicé un
listado de personas interesadas en volver a reunirse. Organicé vía e-mail el
cómo, el cuando y el dónde. Solicité el Salón Social de Hoyos y dí difusión a
la convocatoria, invitando (entre otr@s) a ADISGATA y a la Mancomunidad de
Municipios.
Dicha convocatoria también está
publicada en Facebook de esta manera:
El FORO CIUDADANO tiene intención
de reunirse el jueves 12 de diciembre, de 6:30 a 8:30 de la tarde, en el Salón
Social de Hoyos, para profundizar y matizar las conclusiones de las “mesas de
regeneración territorial”, organizadas por ADISGATA en la “JORNADA DESARROLLO
LOCAL PARTICIPATIVO, celebrada el jueves 7 de noviembre en la Casa de Cultura
de Hoyos, enmarcada en el “Foro Ciudadano” del PROCESO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL
EN SIERRA DE GATA.
ORDEN DEL DÍA: Conclusiones
Jornada Desarrollo Local Participativo.
Es deseable la participación en
dicha reunión, de todas aquellas personas interesadas en conseguir que
el “Foro Ciudadano” sea algo real, una auténtica estructura estable de
participación social, que pueda y deba ser tenida en cuenta a la hora de organizar
el desarrollo de nuestra comarca.
Aprovecho para recordarle que con
fecha 24 de septiembre, solicité a ADISGATA vía registro y con el fin de
estudiarlo, el Plan Estratégico de
Desarrollo elaborado por Adisgata para marcar las principales líneas de actuación
en relación con el desarrollo de Sierra de Gata. Agradecería que agilizaran las
gestiones para que me llegara lo antes posible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario